El Teletrabajo tiene como objetivo principal aumnetar la productividad en una organización, con un mayor rendimiento en las actividades y mejora de manera notable el bienestar de los trabajadores.
Qué Se Requiere Para Hacer El Teletrabajo?
Para hacer el teletrabajo solo se requiere que la organizacion formalice ante el personal esta modalidad de Teletrabajo, permitiendo que sus trabajadores realicen todas o la mayor parte de susu activiadades desde su casa.
El empleador debe dar todos los medio posibles para que su personal pueda realizar su trabajo, con equipos, material e internet.
El teletrabajo inicio en el país desde el 2008 y es cuando la persona hace actividades específicas o presta servicios usando la tecnología de la información en donde no se requiere que el trabajador vaya a la empresa en forma presencial.
¿Qué normas rigen el teletrabajo?
Las principales normas que rigen el teletrabajo emitidas por el MinTrabajo son;
-
Ley 1221 de 2008:
Regula el Teletrabajo
Establece La presente ley tiene por objeto promover y regular el Teletrabajo como un instrumento de generación de empleo y autoempleo mediante la utilización de tecnologías de la información y las telecomunicaciones
- Decreto 884 de 2012: Reglamenta el teletrabajo en relación de Dependencia
El objeto del presente decreto es establecer las condiciones laborales especiales del teletrabajo que regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores y que se desarrolle en el sector público y privado en relación de dependencia.
¿Qué Tipos De Teletrabajo Existen?
-
Teletrabajo Suplementario;
Son los que realizan los trabajadores alternando sus actividades entre la empresa y otro lugar fuera de la empresa, se establece que el teletrabajo se realiza esta modalidad mínimo dos días a la semana
-
Teletrabajo Autónomo
Son los trabajadores independientes o empleados contratados directamente por la empresa que utilizan las tecnologías informáticas de la comunicación (TIC) para realizar sus actividades, en donde la mayor parte del tiempo están fuera de la empresa
-
Teletrabajo Móvil
Es cuando los trabajadores estan bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios o los contratos directamente donde se entrega los equipos necesarios para realizar sus actividades, debido a la actividad que realizan pueden estar la mayor parte del tiempo fuera de la empresa.
¿Tienen Los Mismos Derechos Los Teletrabajadores A Los Trabajadores Que Se Encuentran En Las Instalaciones Del Empleador?
De acuerdo a la normatividad que legaliza el teletrabajo establece la igualdad de sus derechos, como de sus condiciones especiales, donde establecen las relaciones entre los empleadores y teletrabajadores.
De igual manera se establece que el estado establece incentivos a todas aquellas empresas que incentiven nuevos puestos para la población en condición de discapacidad, desplazamiento forzoso, aislamiento geográfico, mujeres cabeza de hogar y población en reclusión.
¿Qué Beneficios Proporciona El Teletrabajo A Las Mujeres?
Dentro de la población mas beneficiada por el teletrabajo son las mujeres en gestación y también, las que están en la etapa de lactancia después de la licencia de la maternidad proporcionando al bebe los siguientes beneficios:
- Menos probabilidades de sufrir diarreas y náuseas
- Menos probabilidades de sufrir infecciones de oído y pecho
- Proporciona anticuerpos específicos contra cualquier infección que pueda tener
- Proporciona dos momentos definitivos para la estabilidad de la madre y el desarrollo del niño.
- Proporciona mayor desarrollo personal y profesional.
¿Cuáles Son Las Obligaciones Del Empleador En El Teletrabajo?
- Pago de seguridad social
- Se debe establecer esta modalidad en el reglamento interno del trabajo en donde de manera clara se debe establecer las condiciones especiales en que este teletrabajador va a realizar sus actividades.
- Debe proporcionarle al teletrabajador los equipos necesarios para poder realizar sus actividades de manera adecuada.
- Se le debe incluir al teletrabajador en actividades como las reuniones del Copasst y comité de convivencia y en todas las actividades de capacitación programadas por la empresa.
¿Qué Se Debe Especificar Para Un Contrato De Teletrabajo?
Establece las condiciones por parte del teletrabajador, con la asignacion de medios tecnologicos para poder realizar estas actividades
- Se debe determinar de manera clara los días en que estar en modalidad de teletrabajo y horario que deberá cumplir y de esta manera establece la responsabilidad en casi de accidente laboral.
- Establecer la responsabilidad del trabajador de los equipos asignados los cuales deberán ser cuidados y entregados cuando este teletrabajor finaliza.
¿Cuales Son Las Obligaciones Del Teletrabajador?
- Participa de todas actividades de promoción y prevención organizadas por el Copasst y la empresa misma
- Se comprometerá la seguir las normas establecidas de acuerdo a las entregas de las actividades asignadas en el tiempo oportuno de acuerdo a la solicitud hecha por la empresa.
- Utilización de los elementos de protección personal.
¿A Que Tendrá Derecho El Teletrabajador En El Tema De Riesgos Laborales?
Deberán seguir la afiliación establecida por ley en seguridad y en la ARL donde se encuentra afilado y deberá establecer en el reglamento interno de trabajo las condiciones especiales en que se encuentra este teletrabajador.
¿Qué Obligaciones Tiene La Arl Con Relación Al Teletrabajador?
Las ARP deberán elaborar una guía para prevención y actuación en situaciones de riesgo que llegaren a presentar los teletrabajadores, y suministrarla al teletrabajador y empleador.
¿Como Se Realizará La Afiliación A Los Riesgos Laborales Al Teletrabajador?
Es necesario el diligenciamiento de un del formulario que contenga los datos especiales que para tal fin determine el Ministerio del trabajo, en el que se deberá precisar;
- Las actividades que ejecutará el teletrabajador, el lugar en el cual se desarrollarán,
- La clase de riesgo que corresponde a las labores ejecutadas y la clase de riesgo correspondiente a la empresa o centro de trabajo, así como, el horario en el cual se ejecutarán.
La información anterior es necesaria para la determinación del riesgo y definición del origen de las contingencias que se lleguen a presentar.
El empleador deberá allegar copia del contrato o del acto administrativo a la Administradora de Riegos Laborales adjuntando el formulario antes mencionado, debidamente diligenciado.
¿Que Políticas Se Fomentaran Para El Teletrabajo En El Sector Publico?
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Trabajo, es el encargado de formular, una Política Pública de Fomento al teletrabajo con el acompañamiento del Ministerio de las tecnologías de la información y las comunicaciones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Función Pública, el SENA, y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales–DIAN.
¿Qué Debe Hacer Una Empresa O Entidad Para Implementar El Teletrabajo?
La metodología de implementación establece 5 pasos fundamentales:
- Compromiso institucional (querer hacerlo)
- Planeación (organizar el proceso – cronograma)
- Autoevaluación (revisión interna frente a los recursos humanos, técnicos, jurídicos y tecnológicos con los que cuenta la organización)
- Adopción e implementación
¿Qué Es El Libro Blanco Del Teletrabajo?
Es un Libro Blanco Del Teletrabajo detalla de manera precisa en que consiste el teletrabajo las cuales permiten que toda empresa los establezca en su organización laboral tanto en sector publico como privado, con material que por medio de guías basadas en la legislación colombiana.
Teniendo como principales objetivos aumentar la productividad y ayudando a mejora la vida de los trabajadores.
Mediante cinco etapas planeación, autoevaluación, prueba piloto y apropiación.
Que permite una adecuada organización de las empresas tanto públicas como privadas.
Conclusiones: El teletrabajo es una muy buena alternativa para la población trabajadores ya que permite realizar su trabajo desde la comodidad de su casa permitiendo mayor relación familiar sin descuidar sus actividades laborales.